Este es la Declaración 12 compromisos WLW: Teletrabajo e Innovación con la que en moadiario.es estamos comprometidas
Declaración Teletrabajo & Innovación
En www.moadiario.es y www.moaconsulting.es estamos comprometidas con el cumplimiento de los 12 compromisos + 12 causas que han lanzado Women in a Legal World
Perseguimos el cumplimiento de los compromisos planteados que están alineadas de forma directa con nuestra actividad.
12 compromisos + 12 causas
Nueva cultura empresarial: La declaración promueve una cultura empresarial que combine trabajo presencial y a distancia de manera flexible, siempre que la naturaleza y objeto de la relación laboral lo permitan y de conformidad con la normativa.
Tecnología y teletrabajo: El manifiesto reclama el impulso de la digitalización, tanto en el sector público como en el privado con el fin de promover la transformación organizativa y el teletrabajo. Además, pone el acento en la mejora de los sistemas de conectividad, que representan un papel fundamental en la flexibilidad y en la eficiencia de los sistemas.
Desconexión digital: La tecnología debe estar al servicio de las personas. Esto significa garantizar el derecho a la desconexión digital para preservar la salud de las personas, fomentar la corresponsabilidad e impulsar la productividad empresarial. Por eso, aboga por la sensibilización del personal sobre un uso razonable de la tecnología, que evite el riesgo de fatiga informática.
Entorno colaborativo: Generar un entorno colaborativo y promover la comunicación entre directivos, trabajadores y los distintos equipos es fundamental tanto en entornos presenciales como a distancia. A través de las videoconferencias o llamadas telefónicas se evita el aislamiento social, se generan sentimientos de equipo y pertenencia, se impulsa la creatividad para que el teletrabajo genere eficiencia y aumenta el compromiso.
Dirigir y evaluar por objetivos: La nueva realidad laboral se encamina a dirigir y evaluar por objetivos el rendimiento de los empleados sobre la base de criterios de eficiencia y para mejorar la productividad.
Liderar con seguridad y cercanía: Los equipos directivos deben liderar con seguridad y cercanía para implantar nuevas metodologías de trabajo ágiles y equipos diversos y de alto rendimiento.
Asegurar la salud y seguridad: Asegurar la salud y seguridad de los trabajadores cuando trabajen a distancia implica facilitar medios, tecnología y plataformas necesarios para desempeñar su labor en condiciones adecuadas. Además, se deben evaluar los riesgos psicosociales ligados al teletrabajo.
Competencias tecnológicas: Formar en competencias tecnológicas y garantizar la asistencia en remoto elimina las desigualdades entre trabajadores por razón de edad o condición.
Manual de buenas prácticas: Es necesario desarrollar políticas internas y un plan de acción que conozcan los empleados e incluya el trabajo desde casa y su combinación con el empleo flexible.
Establecer métricas: El teletrabajo impone un deber de responsabilidad para el trabajador por lo que establecer métricas es muy positivo para evaluar el grado de implantación de las medidas adoptadas, su eficiencia, el impacto para su salud física y mental y su motivación.
Garantizar la confidencialidad: Garantizar la confidencialidad de los datos e información generados en el marco del teletrabajo es fundamental. Además, el trabajador debe asumir obligaciones propias de este modelo.
Teletrabajo y sostenibilidad: Adoptar el trabajo en remoto es una oportunidad para que las empresas reduzcan su huella de carbono al eliminar desplazamientos a la oficina e implantar una movilidad verde.