Este año 2018 se celebra el Mundial de fútbol en Rusia. Serán muchos son los aventureros que se desplazarán a Moscú para disfrutar de algunos de esos partidos.
Antes de viajar
Por lo que después de haber regresado, hace unos días, de un viaje de 10 días por la capital rusa, les dejaré algunas cosas que deben conocer o tener en cuenta si van a viajar allí.
Preparar el viaje:
Cualquier viaje se realiza mejor con el asesoramiento de una agencia de viajes, pero si quieres un trato personalizado y especial te recomiendo te pongas en manos de Viaja con Elia. La conocí a través de las redes sociales, ha sido un gran apoyo y tranquilidad en mi viaje, ya que ha estado pendiente del más mínimo detalle durante el mismo.
Documentación, y cosas para llevar.
- Pasaporte y visado, para viajar a Rusia, en el caso de los españoles, es necesario disponer de un pasaporte válido como mínimo para seis meses. Además es necesario obtener un visado turístico, que será válido por 30 días. Deberá ser gestionado con al menos dos semanas de antelación, en el consulado ruso de Madrid o Barcelona, para ello es imprescindible tener cita previa.
Ahora para el Mundial han realizado “visados express” para aquellos que solamente viajen para ver los partidos y estén menos de 72 horas en la ciudad (consulten con su agencia de viajes estos términos).
- La visa support o carta de invitación, normalmente la pueden hacer los hoteles reservados, en caso de que se alojen en casas particulares, deben hacerlo quienes te inviten a visitarlos.
- El seguro de viaje, un seguro para asistencia sanitaria en el lugar de destino, ya que la sanidad no es como España que es gratuita. Teniendo que cubrir los eventuales gastos de repatriación, atención sanitaria y/o atención hospitalaria de urgencia. Cualquier lesión que pudiera surgir sería una cantidad considerable de euros a los que tenemos que enfrentarnos. Además hay que registrarlo en el Ministerio de Asuntos Exteriores en el momento de gestionar el visado.
- Tarjeta de inmigración, al llegar al país los extranjeros deben cumplimentar la tarjeta de inmigración, normalmente el funcionario de aduanas lo hace electrónicamente. Debe guardarse con el pasaporte, ya que lo pedirán a la salida del país, además de poder ser requerido en cualquier actividad que realicemos en la ciudad.
Dinero e internet:
En Moscú se utilizan los rublos, al ser una moneda poco usada fuera de su país es complicado que te los cambien en tu banco. No te preocupes, en la ciudad hay muchos locales de cambio y/o bancos con el cambio muy ventajoso tanto de euros como de dólares. Es importante recordar que siempre te pedirán el pasaporte para cualquier cambio y que no se puede entrar o sacar del país más de 9.000€.
Lo más recomendable es que tu principal medio de pago sea con tarjeta de crédito, pues la mayoría de los lugares aceptan esta forma de pago. Se puede sacar directamente de cajeros automáticos, los cuales te hacen la conversión. Revisa con tu banco antes de viajar cuánto sería la comisión que te cobrarían por disponer efectivo en Rusia y notificarle que utilizarás tu tarjeta en el extranjero para evitar cualquier problema o confusión.
Por otro lado, hoy en día con la exposición diaria de compartir todo en las redes sociales, todas las wifis gratuitas que encontrarás pueden estar saturadas, así que te aconsejamos que por la módica cantidad de 1.200 rublos (unos 10€) compres una tarjeta de navegación gratuita durante un mes. Puedes ponerla en tu móvil (debes tenerlo liberado) para continuar usando tus redes sociales sin problemas. Solamente ten en cuenta que las llamadas deberás hacerlas a través de Whatsapp ya que tendrás un número ruso y cualquier llamada puede gastarte todo el saldo disponible.
Cómo llegar:
Dependiendo desde donde salgas el viaje a Moscú siempre será un viaje largo desde España, como ejemplo: unas 5 horas desde Madrid, con las compañías Iberia y AeroFlot.
Desde Tenerife, hay un vuelo directo con Siberia Airlines (S7) que sale desde el Aeropuerto Reina Sofía (TFS), el vuelo tarda unas 7 horas. Si eliges el vuelo nocturno, conseguirás dormir unas horas en el avión, después de una cena auténticamente rusa que te sirve la compañía, incluida en el precio del billete. También te dan un refrigerio de zumos, agua y té con limón (la bebida preferida de la población rusa).
Para viajar siempre ropa cómoda, unos calcetines para ponerte en el avión (ya que normalmente se quitan los zapatos que llevan), crema de manos y facial para hidratarte y todo lo que consideres necesario para un viaje placentero.
Los medios de transportes en la ciudad más utilizados son el Metro de Moscú, así como los autobuses, trenes y tranvías. Los taxis es mejor reservarlos desde el hotel o a través de aplicaciones donde ya conciertas el importe del trayecto, qué chófer te recoge y el tiempo de espera. Hay muchos que son ilegales y suelen timar a los turistas.
La maleta y el tiempo:
Es muy importante conocer de antemano el tiempo durante la estancia en Moscú. Suelen tener una primavera bastante inestable y aunque hace tiempo soleado durante casi toda ella, no es raro los días grises y de lluvia.
Indicarte que suele amanecer muy temprano, entre las 3:30 o 4:00 de la mañana y que puede ser un inconveniente a la hora de un buen descanso.
Llevar ropa cómoda, impermeable, ligera y calzado para caminar mucho, ya que todas las distancias son largas, ante cualquier ruta que realicemos.
Alojamientos:
En mi caso, me quedaba en casa de un familiar, exceptuando el primer día que me alojé en un hotel para el tema de la inscripción en el Registro de inmigrantes, hay hoteles muy asequibles a todos los bolsillos.
El hotel era el Assambleya Nikitskaya, muy céntrico, en la calle de las Embajadas y aunque mi estancia fue breve, está muy bien para un par de días.

La zona centro, la del distrito del Palacio del Kremlin, tiene una extensa oferta de todos los tipos de alojamientos. Donde no es difícil encontrar un lugar confortable según las preferencias en los barrios de Arbat, Khamovniki o Basmanny, siendo barrios históricos situados muy cerca del centro moscovita.

A tener en cuenta en Moscú.
Qué comer y dónde:
La gastronomía rusa es buena pero muy calórica, por eso hay una gran variedad de sopas y de ensaladas durante todo el año, algunas tienen un peculiar fondo avinagrado al final. La sopa borsh (de remolacha) y la ensalada olivié (nuestra ensaladilla rusa) son las más populares.

Los entremeses más populares son los de caviar negro (beluga, esturión) y rojo (salmón), los pescados ahumados (o jareados, como decimos en Canarias) y los arenques acompañados de Smetana (crema blanca agria).

El Pelmeni, raviolis rellenos de tres tipos de carne y los Blini, crepes son platos que encontrarás casi en cualquier restaurante local.

Los rusos son grandes bebedores de cervezas, hay una amplia variedad de tipos de cervezas para probar, así como de vodka.
En el día a día no tienen cultura del café como en España, pero si del té, preferiblemente con limone.
Los lugares más comunes para comer comida rusa son los My My, espacios donde tienen menú de entrantes, primer plato, segundo plato y postre por menos de 5€ al cambio.
También disponen de toda la amplia gama de restaurantes de comida rápida de cualquier ciudad de Europa como opción, si la de probar la gastronomía autóctona no es tu deseo.

Lugares imprescindibles de conocer:
Si vas en la época del Mundial de fútbol, te sugiero que compres las entradas o visitas de los lugares más emblemáticos antes de ir y con las fechas cerradas, para evitar aglomeraciones o que te quedes sin ellas “in situ”. En caso de que no quieras ser previsor, allí puedes comprarlas en las diferentes taquillas que hay.
Moscú tiene más de 400 museos y una gran cantidad de iglesias, entre ellos destacaremos: la catedral de San Basilio conocida por sus nueve cúpulas de colores, la catedral de Cristo el Salvador o la catedral San Isaac.

Tampoco hay que perderse una visita a la Plaza Roja una de las más grandes del mundo y escenario de la historia moscovita, allí se encuentra el mausoleo de Lenin; el Kremlin, antigua residencia del zar construida como ciudad fortificada; y el impresionante Teatro Bolshói, uno de los más grandes y significativos de la ópera y el ballet mundiales.



Todas las estaciones de Metro son alucinantes y dignas de visitarlas:



También es una ciudad magnífica para ir de compras, pero eso lo contaré en otro artículo.
Su gente:
Por último, 3 curiosidades:
- Odian que les des los billetes de rublos doblados, ponen caras raras y hasta se enfadan.
- Evitan el contacto personal, no les gusta que los toques o que estés muy cerca. Incluso cuando te devuelven el dinero de alguna compra, lo colocan en el mostrador antes de dártelo en la mano.
- Su lenguaje no verbal parece que están enfadados con la vida. En alguna ocasión, puede que sonrían (siempre que ya te conozcan de coincidir varias veces) y aún así, su cara es un poco peculiar; ya si tienes la ocasión de que sean amables contigo, cuéntalo como suerte que has tenido.
Moscú es una ciudad altamente recomendable para visitar, así que no desaproveches la oportunidad del Mundial o cualquier otra excusa para plantarte allí.
Si has estado, cuéntame tu experiencia o qué te gustaría que te contara del viaje.