Nata Moreno ha rodado “El espacio vacío” un cortometraje sobre su visión de la pandemia por el Covid-19.
La directora Nata Moreno ha rodado un nuevo cortometraje. La ganadora del premio Goya a “Mejor documental” y del premio Forqué a “Mejor largometraje documental” por “Ara Malikian, una vida entre las cuerdas”– ha rodado en Zaragoza, su ciudad natal, “El espacio vacío”. Un cortometraje que refleja su visión del momento que vivimos como consecuencia de la pandemia por el Covid-19.
“El espacio vacío” está protagonizado por Jorge Usón, Laura Gómez La Cueva, Carmen Barrantes y Jose Luis Esteban (Jota).

Esta pieza forma parte de una iniciativa llevada a cabo por Aragón TV que estará compuesta por seis cortometrajes más filmados por Ignacio Estaregui, Javier Macipe, Álex Rodrigo, Alejandro Cortés, Pablo Aragüés, Pilar Palomero y Gaizka Urresti, también realizadores aragoneses. Con este proyecto Aragón TV pretende dejar constancia audiovisual de este momento histórico que la humanidad está viviendo como consecuencia de la Covid-19.
El objetivo es reflejar la reflexión particular, de estos creadores de reconocido prestigio sobre la crisis sanitaria y sus consecuencias en la sociedad, después de tres meses de paralización como consecuencia del estado de alarma, siempre desde distintos ángulos y con total libertad creativa
Los siete cortometrajes se integrarán en una unidad para su difusión en formato largometraje, de ficción o documental indistintamente. Se dotará de uniformidad técnica a las siete obras además se realizarán las diferentes versiones para Cine, TV y RRSS.
Biografía
Nata Moreno es directora escénica de los espectáculos de Ara Malikian, así como creadora y realizadora de sus videoclips y campañas. Su pieza documental Ara Malikian al habla fue nominada a los premios Grammy Latinos.
En 2016 monta su propia productora Kokoro Films con la que realiza diversas campañas publicitarias y sus proyectos presonales. En 2018 estrenará su primer largo documental Ara Malikian: una vida entre las cuerdas. Sus trabajos se caracterizan por la poética de sus imágenes, por la belleza de la fotografía, por contener y defender temas sociales, así como por el trabajo de dirección de actores.
Estudió Arte Dramático en el Estudio Internacional de actores J.C. Corazza, combinándolo con viajes internacionales junto a Augusto Fernández , Claudio Tolcachir, Adriana Roffi (Buenos Aires), Jean Guy Lecat, Peter Brook (París) y J.Strasberg (Londres), entre otros.
Ayudante de dirección de Will Keen y José Sanchís Sinisterra y dramaturgia junto a Juan Mayorga en la Cátedra de Creación Escénica de la Universidad Carlos III de Madrid.