En este mundo tecnológicamente conectado, donde todos disponemos de cientos de aplicaciones para casi cada momento de nuestra vida, las formas de relacionarnos ha variado notablemente y con ello los criterios que aplicamos a nuestros valores, como uno muy importante la fidelidad o lealtad. ¿Por qué hay infidelidad?
Por ejemplo: la amistad, antes para que alguien formara parte del núcleo de amigos, teníamos que pasar muchas tardes de conversación, confidencias y estar en los momentos malos, para considerarlo un amigo. Ahora, podemos valorar a alguien como un amigo, sencillamente por pensar como tú, con decirte «me gusta» en Facebook o hacerte un «retuit» en Twitter, sencillamente cuando lo has conocido a través de internet y, en muchísimas ocasiones, sin ni siquiera haberlo visto personalmente.
En el amor es similar, el concepto de fidelidad que tenemos puede verse modificado cuando entra en contacto con la tecnología, o ¿no?. Ser infiel para la mayoría de las personas consiste cuando algún miembro de la pareja, tiene relaciones sexuales con otra sin contárselo a su pareja. Si trasladamos ese concepto de infidelidad a las redes sociales o a la tecnología, ¿qué sería para ti ser infiel? cuando alguien tiene conversaciones subidas de tono con otras personas a través de Whatsapp, que intercambie mensajes privados en Twitter o que envíe fotos sexy a través de instagram; en definitiva, cualquier acción social que implique un «galanteo» o «seducción».
Sabes cuales puedens
Es verdad, que hay tantas definiciones de infidelidad como parejas hay en el mundo, pero ¿cuál es la mayor traición a la pareja, la cuestión sexual o a la lealtad de los mismos?
Todo está cambiando… como los tiempos y la forma de relacionarnos, por eso, ¿qué sería para ti una infidelidad? ¿crees que se es más infiel por la tecnología?
Déjanos tu opinión.