Todos somos… World Pride 2017
Cada año cuando llegan estas fechas en las que se reivindican la libertad en la sexualidad de las personas, comienza el debate de si hay que seguir haciendo «esta fiesta» o es mejor «normalizarlo». Todos somos… parte de este colectivo y aunque te suene raro, te lo explico.
El Día Internacional del Orgullo LGBT (Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales), conocido popularmente como el Día del Orgullo Gay, es una serie de actos públicos de dicha comunidad LGBT donde se conciencia a la tolerancia e igualdad de su colectivo.
Historia de este día.
El día 28 de junio se conmemoran los Disturbios en Stonewall en New York, Estados Unidos en el año 1969, donde una serie de manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policial en dicho bar en el barrio Greenwich Village. Se citan como los primeros distubios donde la comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el respaldo del gobierno, siendo perseguidos y maltratados por su condición sexual.
Una vez superadas las leyes que penalizaban las prácticas homosexuales en gran parte del mundo, en la actualidad se reivindica la despenalización en el resto de países, junto a otros asuntos en los que persiste una discriminación hacia el colectivo, como la lucha por la legalización del matrimonio homosexual o el establecimiento de las familias homoparentales (adopción de hijos por homosexuales), el respeto a la identidad sexual de las personas transexuales y sus derechos (cambio legal de sexo y nombre, tratamientos hormonales o quirúrgicos, etc.), además de denunciar la LGTBfobia (lesbofobia, homofobia, transfobia y bifobia) aún existente.
Por último, reflexionar que Todos somos… parte de un colectivo, ya que de alguna forma u otra, todos somos padres o madres, hijos o hijas, hermanos o hermanas, tíos o tías, compañeros o compañeras de trabajo, parejas o amigos; donde la identidad sexual no debe ser un rasgo de discriminación en ningún estamento de la sociedad.